GO UP
a

Artesanía de América Latina

La artesanía es el arte popular de un pueblo, de una región, de un país. Representan las costumbres, sus memorias y su tradición. Son objetos artísticos. Dichos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza la «identidad», Son originales, reflejan la habilidad del artesano. El crea su objeto partiendo de las materias primas naturales.

Son de carácter esencialmente manual, realizadas por un solo individuo o una unidad familiar, transmitidas por tradición de padres a hijos.

La Artesanía Autóctona Aborigen: es la que mantiene viva la producción artesanal de los pueblos y comunidades indígenas, una de las más apreciada es la artesanía popular Guatemalteca. Cuenta con un proceso histórico muy rico en materia indígena, colonial y actual, además de poseer mezclas europeas y africanas.

Estamos en contacto con los artesanos que les presentamos en esta sección y también invitamos a aquellos que deseen colocar sus productos en esta Homepage.

 

Artesanía – México

Las Piñatas

Origen de la tradición:

Esta costumbre china llegó a Europa y en Italia fue donde le dieron un sentido religioso. Primero las utilizaron para las fiestas de Cuaresma, que concuerdan con el inicio de la primavera.

La piñata está hecha con una olla de barro cubierta con papel de colores brillantes y representa al demonio, que suele presentar al mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación.

La piñata clásica es como una estrella de siete picos que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver.

El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales son: contra la soberbia, la humildad; contra la avaricia, la magnanimidad; contra la ira, la paciencia; contra la envidia, la generosidad; contra la lujuria, la castidad; contra la gula, la templanza; contra la pereza, la diligencia. Con la ayuda de Dios, se destruye al mal y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata , que representan a las gracias de Dios.

El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios porque al romper con el mal, se obtienen los bienes anhelados.

De Italia, la costumbre de romper piñatas en Cuaresma llegó a España. Los españoles instauraron una fiesta cada primer domingo de Cuaresma y la llamaron «El baile de la piñata».

Romper la piñata al inicio de la Cuaresma simbolizaba el deseo de acabar con el mal en la propia vida, de convertir el corazón para volver a Dios y de recibir los bienes eternos.

A principios del siglo XVI esta tradición era desconocida en América. Sin embargo en México, los indios mayas, que gustaban mucho del deporte, tenían un juego en el que trataban de romper con los ojos vendados una olla de barro llena de chocolate que se balanceaba detenida de una cuerda. A los frailes evangelizadores se les ocurrió que serviría de catequesis dar un sentido religioso al juego de la olla, enseñándoles el significado religioso de las piñatas y promoviendo que se rompieran durante el tiempo de Adviento como un complemento a las fiestas de las Posadas y con el mismo sentido de conversión que le daban los europeos.

Los «aguinaldos» son bolsitas o canastas con dulces y galletas que se les entregan a las personas que, por su edad o por su salud, no pueden acercarse a recoger los dulces y las frutas de las piñatas, con la idea de que nadie se quede sin recibir los beneficios de la piñata y sin participar de la alegría de la fiesta.
Al repartir los aguinaldos debemos pensar en que todos llevamos dentro nuestro propio «relleno», es decir, una serie de cualidades, de dones que debemos descubrir y desarrollar para compartir con los demás. Cuando compartimos, nos llenamos de felicidad tanto al dar como al recibir.

Autora: Georgina Guajardo (México)

Artesanía – Venezuela

Lúdicos Ecológicos Kerepacupai Meru

El desarrollo de la creatividad en la Cooperativa Kerepacupai Meru nos permite crear una vitrina palpable del trabajo artístico de artesanos de toda Venezuela, para poder apreciar más sobre la cultura y las tradiciones plasmadas en piezas de madera, textiles, cerámica y vidrio, piezas tanto decorativas como utilitarias que hacen que la cultura popular se recupere y se fortalezca con el pasar de los años. Y poder conocer más sobre la cultura de los estados Nueva Esparta, Bolívar, Delta del Orinoco, Lara, entre otros.

“Consciente de la importancia de los juguetes para el desarrollo de las funciones físicas, mentales y sociales del niño, decidimos crear una línea de juguetes armables no bélicos con la finalidad de brindar una alternativa en lúdicos que interconecte al niño con el ambiente y que mejor forma que un rompecabezas, donde el infante puede jugar y aprender la fauna venezolana”, señala Fritz Sánchez, artista fundador del Taller.

 

Fauna Venezolana Armable

Lúdicos Ecológicos es el nombre de la Serie de piezas basadas en la estructura de la fauna y flora presente en la región Oriental del país, especies características de Venezuela y Latinoamérica, contribuyendo a la difusión y valoración de los seres vivos que conforman nuestros ecosistemas en Guayana, la nación y el continente americano.

Las piezas, elaboradas principalmente con Pino Caribe, son coloreadas con tintes naturales -no tóxicos. Contando cada lúdico con una breve leyenda en la cual se plasman las características más resaltantes de cada especie, así como un mensaje alusivo a la conservación de la naturaleza y la protección de la fauna local.

La visión de los integrantes de ésta organización se centra en el aprendizaje endógeno, donde niños, jóvenes y adultos cuenten con piezas armables de fauna local, conociéndola para sumarse a su protección y así lograr que Venezuela continúe entre los primeros 10 países con mayor biodiversidad del planeta.

El diseño de los modelos se basa en síntesis gráficas de las especies de fauna, siluetas y en muchos casos en la estructura real del animal como en el caso de las series de las 5 tortugas marinas que anidan en costas venezolanas, mariposas, pavones de Venezuela, entre otros.

Fritz Sánchez, creador de los lúdicos junto a su socia Moy Rondón han venido desarrollando los más de 100 modelos de fauna venezolana, con que hoy cuenta el Taller Kerepacupai Merú de Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar.

William Alejandro Senges-Castillo

Nace en Caracas el 15 de mayo de 1956, hijo de Elio Rafael Senges Verdú y Alinda Josefina Castillo de Senges, ambos de origen provinciano, de la región Barloventeña, del Estado Miranda, Su madre fue hija de un pequeño hacendado, donde se cultivaba cacao, cambur y plátanos. El apego de ésta a las tradiciones, en su quehacer cotidiano, constituiría la fuente primaria de inspiración para los trabajos del artista.

Vengo de donde las tradiciones eran el hacer cotidiano, ahora duermen, son recuerdos que hoy plasmo en el barro para despertarlos.

 

¡No tengo Escuela!, ni estudios de pintura, ni curriculum de exposiciones. Mi maestro es Dios, a quien le estoy infinitamente agradecido. Mi escuela, un trabajo producto del ensayo y el error; Mi galería ha sido mi humilde casa; Mi jurado, el mismo público que me visita; Mi publicidad, la que transmiten todo el que nos visita; Y mi único premio, su aceptación.

 

Mi mejor aplauso es principalmente, el de los venezolanos, y el de más de 25 países de todo el mundo, que vienen a buscar el humilde mensaje de mi trabajo y llevarlo con orgullo. También a ellos mi gratitud y a todo el público en general por sus comentarios, aprobación y bendiciones…

 

Arte Senges

Arte Senges, es el taller del artista William Senges Castillo, donde da rienda suelta a su imaginación y creación, expresada en cuadros de pequeño y gran formato como también en piezas muy exclusivas y de colección, elaboradas en cerámica, con finos acabados y el estilo inconfundible de su creador.

EL PORQUÉ DE LAS CARITAS INCLINADAS:

En las Vírgenes

En el año 1989, me encontraba en la Isla de Margarita y una madrugada, me despierta una algarabía de personas que transitaban a pie por la calle, eran grupos de personas que, como en oleadas se dirigían a la Asunción.

Al indagar tal acontecimiento, me informaron que era la Peregrinación de la Virgen del Valle, acto de fe que realizan los creyente, como pago, por los favores concedidos.

Impresionado y emocionado por tal manifestación, me dirigí al Valle del Espíritu Santo, que es donde se encuentra su santuario. Al llegar, obtuve una sorpresa fuera de lo normal: desorden total, música estruendosa, venta de licores, basura, e inclusive heridos por riñas callejeras. Ante esto y lleno de decepción, me pregunté, ¿Qué diría la Virgen si viera esto?

De forma inmediata, en mi imaginación, como un gesto de pena y ternura, bajó la mirada, inclinó la cabeza y abrió su boquita esbozando un sublime gesto de nostalgia por la religiosidad que se ha perdido.

 

En las Muñecas

Reflejo también este mismo gesto, muy de mi madre, con el que solía expresar su añoranza por aquellos recuerdos que con tanta nostalgia solía suspirar.
Hoy en casi todos mis trabajos se refleja esa nostalgia, como un llamado a rescatar los valores y nuestras tradiciones.

 

En los cuadros

Los cuatro amores de mi infancia fueron: mi madre Alinda y mis tres hermanas, Alida, Rosario y Noris quienes hicieron de mi niñez, el más lindo de mis recuerdos. Su ternura y su trabajo son los reflejos de la mujer pueblerina y del campo. Recuerdos plasmados hoy, por mi, en el barro y en lienzos. Acá más que nostalgia, reflejo la paz y un orgullo por todo lo nuestro y un humilde homenaje a la mujer venezolana que aún mantiene viva esas tradiciones en su que hacer cotidiano.

Artesanía Panamá

La Pollera

Dentro de la cultura panameña existe una diversidad por la influencia de diferentes aspectos desde su historia españoles , afro-antillanos, chinos, judíos entre otros. Observándose en sus diferentes manifestaciones artísticas como los bailes, música, gastronomía.

En este contexto destacamos el traje típico “La Pollera”

La Pollera es un traja típico no indígena de la mujer panameña, en su origen proviene del traje de damas españolas que llegaron a Panamá en los siglos XVI XVII compuesta en dos partes, la camisa y un pollerón. La camisa está formada en su parte interior por un armador revestido de un tapabalazo y loas mangas.

Existen una variedad de faldas con diferentes adornos entre ellos se conocen: “Pollera montuna o Zaraza, Pollera de gala zurcida calada, Pollera de gala sin labor, Pollera Congo , Pollera con Basquina, Pollera tumba hombre, entre otras que se distinguen por regiones y estilos.

El proceso de confección en este arte textil es confeccionando a mano en tela fina, unas calada con delicadeza , otras zurcidas obteniendo una labor interna en el diseño de la pollera.

Según los autores Gómez Valencia, E. Y Lavy Downi, S. Polleras de Panamá (2007) destaca lo siguiente: “Cada calado dentro de este atuendo típico es un diseño también . La pollera debe ser hecha a la medida porque de lo contrario se nota que no es de la persona que la porta”

Existen diferentes polleras con distintos modelos de bordador , aplicaciones de encajes, punto de cruz, entre otras. Cada tipo de polleras tiene su uso según sus regiones y los eventos , como la pollera montuna o zaraza usada en eventos campestres, como las piladoras de arroz, unas más sencillas que otras , dependiendo de que región provienen, pueden ir acompañadas de sombreros , tembleques de colores, cadenas, etc.

Otras polleras son usadas en celebraciones religiosas, quince años, matrimonios.

Las de Congo se caracterizan por el uso de telas discordantes, estampados usados en las provincias de Chepo, Darién y Portobello. Las Basquina se usa con botonerías de oro y plata, aretes usando peinados de trenzas o el rodete con peinetas de oro. La tumba hombre es una pollera en tela de raya y le llaman tumban hombre porque cuando baila marea con las rayas al hombre que va detrás de la empollerda.